Destacar en el mundo de las carreras técnico-profesionales, no solo requiere habilidad, sino también perseverancia y apoyo adecuado. Un claro ejemplo de ello es Nicolás Urrutia Esparza, estudiante del colegio Juan Luis Undurraga de la Fundación Belén Educa, quien recientemente obtuvo la medalla de oro en la disciplina de Soporte de Redes IT durante las octavas Olimpiadas Nacionales de Habilidades Técnicas organizadas por WorldSkills Chile. Este logro lo llevó a convertirse en el receptor de una certificación Cisco Certified Support Technician otorgada por ADAL, un aliado estratégico para las instituciones educacionales que apuntan a la mejora continua en sus procesos formativos a través de certificaciones de competencias con reconocimiento global.
El desafío de las olimpiadas de habilidades técnicas
La experiencia de Nicolás en la competencia fue transformadora. En una breve entrevista, compartió que participar en este evento fue “una instancia desafiante” en la que pudo demostrar a sí mismo que los límites están para superarse. «Ganar la medalla es un reconocimiento a mi esfuerzo y al apoyo de mis profesores y familiares», comentó, visiblemente orgulloso.
WorldSkills, una fundación que promueve la excelencia en habilidades técnicas, reunió a estudiantes de todo el país en una competencia donde el talento y la preparación son puestos a prueba. Nicolás no solo destacó por su desempeño técnico, sino también por su capacidad para adaptarse a situaciones de alta presión. «En algunas pruebas me bloqueaba o no recordaba cómo configurar algo. En esos momentos, lo mejor era pasar a otra tarea y luego regresar con más calma para resolver lo pendiente», explicó, demostrando una madurez y resiliencia admirables.
La importancia de la certificación Cisco en su carrera
ADAL, único distribuidor oficial de Certiport en Chile, tiene un firme compromiso con el fortalecimiento de las habilidades técnicas de los estudiantes del país. La decisión de otorgar una certificación Cisco a Nicolás no solo celebra su triunfo, sino que también subraya la relevancia de contar con herramientas que respalden el desarrollo profesional.
Para Nicolás, esta certificación es un paso crucial en su carrera. «Agregar la certificación Cisco a mi currículum me va a ayudar profesionalmente. Creo que podría facilitarme conseguir trabajo en el futuro», expresó. Estas palabras reflejan una de las principales razones por las que ADAL apuesta por las certificaciones internacionales: su capacidad para abrir puertas en el mercado laboral y aumentar la empleabilidad de los jóvenes talentos.
El respaldo de una formación integral
El éxito de Nicolás no habría sido posible sin el apoyo de su entorno. Su formación en el colegio Juan Luis Undurraga, parte de la fundación Belén Educa, jugó un rol clave al proporcionarle las herramientas necesarias para destacarse en un área tan técnica como el Soporte de Redes IT. Además, sus profesores fueron fundamentales al motivarlo y guiarlo durante todo el proceso de preparación para las olimpiadas.
Este caso pone en evidencia cómo el trabajo conjunto entre instituciones educativas, fundaciones como WorldSkills y organizaciones como ADAL puede transformar la vida de los estudiantes, empoderándolos para enfrentar los desafíos del futuro.
Es en este contexto nace la necesidad de generar una alianza estratégica entre ADAL y WorldSkills Chile, que busca fortalecer la educación técnica-profesional, promoviendo competencias de alto nivel y conectando a los estudiantes con herramientas y certificaciones de clase mundial. Todas estas iniciativas solo buscan garantizar que los futuros profesionales cuenten con el conocimiento, la preparación y el respaldo necesario para destacarse en sus carreras y contribuir al desarrollo de la industria en Chile.
Inspiración para otros estudiantes
Nicolás tiene claro que su experiencia puede servir de inspiración para otros jóvenes que buscan seguir una carrera en áreas técnico-profesionales. “Les diría que confíen en ellos mismos, que tienen las capacidades para estudiar una carrera en esta área y competir en lo que sea. A veces, la desconfianza en uno mismo no te permite intentar cosas nuevas, y al no hacerlo, te puedes estar perdiendo de una experiencia de aprendizaje”, afirmó.
Estas palabras resuenan especialmente en un contexto donde las competencias técnicas son cada vez más valoradas en el mercado laboral. Eventos como las Olimpiadas Nacionales de Habilidades Técnicas no solo promueven la excelencia, sino que también ofrecen una plataforma para que los estudiantes descubran y desarrollen su potencial.
Un futuro prometedor
El caso de éxito de Nicolás Urrutia Esparza es un recordatorio de que el esfuerzo, el apoyo educativo y las oportunidades adecuadas pueden marcar una diferencia significativa en la vida de un estudiante. Al recibir la certificación Cisco por parte de ADAL, Nicolás no solo celebra un logro, sino que también se equipa con una herramienta clave para construir su futuro.
La combinación de competencias técnicas, certificaciones reconocidas y un sólido respaldo académico posiciona a jóvenes como Nicolás como los líderes de una nueva generación de profesionales en áreas técnico-profesionales.