ADAL contribuye a la educación en el colegio San Damián

Con la motivación por conseguir que cada uno de sus estudiantes tengan las mejores herramientas para que cumplan sus sueños, el colegio Bicentenario San Damián de Molokai, perteneciente de Fundación Belén Educa y ubicado en Cerro Navia certificó a sus estudiantes en Microsoft Office Specialist (MOS) a través de las certificaciones que brinda ADAL distribuidor oficial y exclusivo de Certiport en Chile.

El colegio Bicentenario San Damián de Molokai, educa alrededor de 1.100 estudiantes sus docentes y asistentes de la educación están comprometidos con la entrega de educación de calidad y con alcanzar que los jóvenes tengan la posibilidad de desarrollar sus talentos.

Juan Carlos Rocha, encargado del Técnico Profesional y continuidad de estudios en el colegio, comenta cuál fue la motivación para contratar las certificaciones de ADAL para los alumnos, “nos motivó la integración vertical. Alguna vez trabajamos con otra institución que por ser un intermediario consideraba un costo mayor por certificación, con ello no contando con la oportunidad que todas y todos los estudiantes pudieran vivir esta enriquecedora experiencia que les conecta con el sector productivo y fortalece herramientas de continuidad de estudios para quienes egresan del establecimiento”.

De la mano con ADAL

El compromiso de ADAL con la educación se ve muy bien reflejado en casos como el del colegio San Damián de Molokai, donde no basta solo con la adquisición de productos, sino que también existe un acompañamiento por parte de ADAL con el fin de conseguir el objetivo final. Este enfoque contribuye positivamente a la mejora del curriculum de los alumnos a través de las certificaciones.

Jocelyn Canez Romero, profesora técnico profesional de administración de empresa en el colegio San Damián de Molokai, comenta que la experiencia de trabajar con ADAL ha sido muy satisfactoria desde el punto de vista del acompañamiento y hace una invitación a sumarse al desafío: “Les recomendaría que se sumen al desafío y que pregunten todas las dudas a soporte y hagan uso de los recursos proporcionados por ADAL, ya que siempre ha existido buena disposición a ayudar, responder dudas y hacer un acompañamiento continuo a todo el cuerpo docente para llegar al objetivo de la certificación”.

Además suma que “el proceso al comienzo fue un desafío para nosotros como equipo técnico profesional debido a la brecha educacional de los estudiantes en cuanto a las tecnologías para la gestión administrativa; pero el apoyo recibido de soporte nos ayudó a poder realizar clases preparatorias del software de tal manera que el 2023, más del 95% de los estudiantes de tercero medio de la especialidad de Administración de Empresas pudo obtener su certificación en Microsoft Excel”.

El aporte de las certificaciones a la comunidad estudiantil

Las certificaciones en la educación Técnico Profesional representan un valioso aporte a la comunidad estudiantil, ofreciendo a los jóvenes la oportunidad de validar sus competencias y habilidades en áreas específicas. Estas certificaciones no solo aumentan la empleabilidad de los estudiantes al proporcionarles credenciales reconocidas en el mercado laboral, sino que también mejoran su confianza y motivación al ver formalmente reconocidos sus esfuerzos y logros. Para Juan Carlos Rocha, las certificaciones MOS han marcado un cambio en el desempeño académico del alumnado, “el impacto ha sido positivo, dado que específicamente en la especialidad de Administración, los estudiantes requieren amplio conocimiento de herramientas ofimáticas, por ello el dominio de las herramientas de Microsoft ayuda a abordar módulos del área Técnico Profesional y además les permite ser valiosos en su proceso de práctica aportando como si fueran parte de las empresas que les reciben”.

En cuanto a cómo lo viven los estudiantes, Juan Carlos considera que “para los estudiantes es significativo dado que viven la experiencia de una preparación previa, con una base en herramientas de Office y luego entrenan en plataforma de manera autónoma, desarrollando competencias que van en línea con la educación media técnico profesional. Finalizan con un examen desarrollado en la plataforma oficial de Microsoft donde ponen a prueba los conocimientos adquiridos, y logran certificarse contando con un reconocimiento oficial emitido por el CEO de la institución”.

Hablando desde la experiencia

En la actualidad ya son muchos los casos de éxito de estudiantes y egresados certificados en MOS en el colegio San Damián de Molokai. Vicente Manríquez es uno de ellos, quien actualmente está cursando Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile y quien comenta sobre su experiencia tras la certificación y cómo esta ha influido en su rendimiento académico: “La certificación MOS contribuyó mucho a mi rendimiento académico, ya que en la enseñanza media, las materias de la especialidad de Administración requerían cierta destreza para trabajar con Excel u hojas de cálculo, por lo que fue una gran ventaja haber obtenido todos aquellos conocimientos y poder presentar trabajos prolijos.

Igualmente lo fue en mi práctica, en donde las funciones que desempeñaba giraban en torno a Excel. Además, como un beneficio personal, comencé a utilizar las planillas para organizar mis finanzas personales, incluso en momentos tan cotidianos como hacer un presupuesto para un viaje familiar”.

También se refirió al impacto de la certificación en la educación superior “actualmente me encuentro cursando el cuarto semestre de Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile (FEN), y el haber participado en la certificación significó contar con una buena base para los ramos de aplicación y manejo de datos, lo que me ahorró tiempo de estudio ya que pude aplicar los conocimientos obtenidos en MOS. Evidentemente los contenidos se fueron complejizando, pero en mi caso ya traía el ritmo de aprender sobre Excel”.

El caso de Vicente y la exitosa implementación por parte del equipo del colegio San Damián de Molokai reafirma las buenas prácticas y el impacto positivo que las certificaciones brindadas por ADAL tienen en la formación académica y profesional de los estudiantes en Chile. Este ejemplo deja una puerta abierta y extiende una invitación a todas las instituciones educativas para que se sumen a este desafío y aprovechen las oportunidades de proporcionarles a sus estudiantes las herramientas digitales que necesitan para diferenciarse y pavimentar el camino al éxito.

¿Tienes preguntas adicionales sobre los programas de certificación? Contáctanos para asesorar a tu centro educacional o empresa.