Caso de éxito CET impulsa la certificación de alumnos en la especialidad de Administración

La Corporación Educacional Tecnológica de Chile (CET) cerró este año con un logro que llena de orgullo a su comunidad. Más de la mitad de sus estudiantes de la especialidad de Administración alcanzaron la certificación internacional Microsoft Office Specialist (MOS) en Excel, otorgada por Certiport, parte de Pearson VUE, y gestionada en Chile a través de ADAL Certificaciones.

El balance fue claro, un 63,4% de avance en el proceso de certificación demuestra que cuando se trabaja con convicción y buenas estrategias, los resultados llegan.

Una nueva forma de preparar a los estudiantes

El éxito de este año no fue casualidad. Según explica Lindsay Sepúlveda Viveros, Jefe de Especialidad y Profesora de Administración en CET, el cambio se debió principalmente a la decisión de trabajar con grupos más pequeños.

"Esa estrategia permitió un mejor acompañamiento y seguimiento. Además, hubo una mejora en los computadores y, a diferencia de años anteriores, los estudiantes ya estaban más familiarizados con el formato de la prueba"

La preparación previa en la plataforma GMetrix, que entrega simulaciones reales de los exámenes MOS, también fue determinante. Gracias a este entrenamiento, los alumnos llegaron más tranquilos y seguros al momento de rendir la certificación.

Por qué Excel y por qué la certificación MOS

La especialidad de Administración del CET incluye el módulo de Aplicaciones Informáticas, donde Excel cumple un rol fundamental.

Sobre la decisión de certificar, Lindsay Sepúlveda comenta:

"En el caso de la especialidad de Administración, tiene directa relación con el módulo de Aplicaciones Informáticas. La certificación en Excel entrega a los estudiantes una herramienta útil para sumar a su currículum y ser más competitivos al momento de buscar práctica o empleo"

Con la certificación MOS, los alumnos no solo validan lo aprendido en clases, también incorporan un reconocimiento internacional de alto valor. Es una credencial que demuestra de manera objetiva que dominan una herramienta utilizada en prácticamente todas las áreas de trabajo

Lo que significa para la comunidad educativa

Los beneficios se sienten en distintos niveles:

· Para los estudiantes, la certificación es un logro personal que refuerza su confianza y los diferencia en procesos de selección.

· Para las familias, representa una señal concreta de que sus hijos están recibiendo una formación conectada con el mundo laboral real.

· Para la institución, es un paso adelante en su propuesta educativa, demostrando que la enseñanza técnico-profesional puede ir de la mano con estándares internacionales de calidad.

Un referente en la formación técnico-profesional

El caso del CET demuestra que la certificación internacional puede integrarse de manera natural a los procesos formativos. Con planificación, apoyo docente y recursos adecuados, los estudiantes pueden egresar con credenciales que les entregan mayor confianza y mejores perspectivas de empleabilidad.

La experiencia transmite un mensaje claro invertir en certificaciones como MOS en Excel es apostar por jóvenes más preparados y con mayores oportunidades en el mercado laboral.

El acompañamiento de ADAL

Nada de esto habría sido posible sin el apoyo de ADAL Certificaciones, único distribuidor oficial de Certiport en Chile. Desde la coordinación del proceso hasta la gestión de las certificaciones, ADAL ha sido un socio clave para que el CET pudiera llevar adelante este proyecto con éxito.

El trabajo conjunto convirtió la certificación en una experiencia significativa y motivadora para los estudiantes, más allá de un simple examen.

Un logro que abre puertas

El 63,4% de avance en certificación MOS en Excel alcanzado por el CET no es solo un número en un informe. Es el reflejo del esfuerzo de estudiantes, familias, docentes y directivos que entienden que la educación no termina en la sala de clases.

· Para los jóvenes, significa estar un paso adelante en el mundo laboral.

· Para la institución, confirma que la innovación educativa vale la pena.

Para ADAL, es la demostración de que la certificación internacional tiene un impacto real y duradero en la vida de los estudiantes.